Requisitos de ingreso serán iguales a los que ya están vigentes en aeropuertos; se elimina la orden sanitaria para costarricenses y residentes que ingresen por tierra.
Costa Rica reabrirá sus fronteras terrestres a partir del 5 de abril para fines turísticos, informó este martes el ministro del sector, Gustavo Segura.
El ingreso aéreo y marítimo de visitantes extranjeros se había reactivado desde agosto del 2020.
Los viajeros deberán contar con visa (cuando sea requerida) y cumplir los mismos requisitos de ingreso establecidos para los aeropuertos.
Entre estos requisitos figuran: completar el formulario del Ministerio de Salud, adquirir y presentar un seguro médico nacional o internacional por un monto de al menos $50.000 en caso de contagio y eventual cuarentena y cuya vigencia sea para toda la estadía.
Así lo recordó Segura este martes durante la conferencia de prensa de actualización sobre manejo de la pandemia de covid-19.
Esta apertura, añadió el ministro, es oportuna porque muchos de los turistas europeos llegados al país también están interesados en combinar destinos multinacionales como, por ejemplo, visita al lago de Nicaragua o bien moverse a Puerto Viejo, en Limón, y visitar desde ahí zonas como Bocas del Toro y Chiriquí, en Panamá.
Además, según Segura, hay un nicho de turismo médico en Costa Rica, pues en el 2019 ingresaron por esa razón más de 1.300 pacientes.
“Conocemos casos de europeos que están esperando que Costa Rica proceda a aplicar este procedimiento para ingresar en calidad de turista.
“Con la apertura, en abril, también se elimina la orden sanitaria para los costarricenses y residentes que ingresen por la vía terrestre”, aseguró.
El ministro agregó que la apertura de puertos aéreos y marítimos a turistas ha sido muy exitosa, aunque se han recibido el 25% de lo que ingresaba en un año sin pandemia.
“Mantengo que para Costa Rica sería un buen resultado llegar a las cifras del 2020, si llegamos al final de este año con un millón de turistas sería un buen resultado.
“Sin duda, siendo una industria que estaba preparada para más de 3,5 millones al año, un 20-25% difícilmente alcanza para una reactivación, pero muchos países no han llegado ni al 10%”, manifestó
Sin embargo, insistió en que se ha logrado reactivar el turismo internacional de forma gradual y segura gracias a los protocolos sanitarios en vigencia.
De agosto del 2020 a febrero anterior, ingresaron poco más de 240.000 extranjeros de ellos entre los cuales se reportaron como casos positivos solo 0,1% (2.400).
“La clave del éxito pasa por un respeto absoluto de los protocolos tanto de las empresas como de los turistas”, indicó.
Segura reiteró el llamado a apoyar al sector turismo nacional en esta Semana Santa.
“Apoyemos negocios pequeños, restaurantitos, guías locales, porque es gente con mucha preparación para recordarnos los protocolos y están preparados para guiar experiencias de turismo de manera segura. El llamado es que lo hagan con cuidado y apoyando turismo cultural”, concluyó.
Fuente: LA NACION
OFICINAS
Oficinas centrales: San José, Costa Rica
Dirección física: Río Alto, Vázquez de Coronado. Edificio 23
Apartado postal: 11104
Horario:
Lunes a Viernes de 6:00 a.m a 18:00 p.m
Sábados de 8:00 a.M a 2:00 p.m