- Es un país con gran patrimonio histórico y arquitectónico colonial, con pintorescas ciudades llenas de tradición y cultura que los Nicas se han encargado de preservar. Al mismo tiempo contrastan sus paisajes tropicales entre playas, isletas, volcanes y montañas.
TOURS
ZONAS TURÍSTICAS
HOTELES
Nicaragua es conocido por su espectacular territorio con lagos, volcanes y playas. El extenso lago Managua y el icónico estratovolcán Momotombo se ubican al norte de la capital, Managua. Al sur está Granada, que se destaca por su arquitectura colonial española y un archipiélago de islotes navegables con abundantes especies de aves tropicales.
Idioma oficial: Español (En la Costa Caribe se habla inglés así mismo el Misquito y otras lenguas nativas).
Número de emergencias: Dial 911 para asistencia inmediata.
Cobertura eléctrica: El 95% del territorio nacional cuenta con energía eléctrica. El voltaje para las residencias es de 110 v.
Límites naturales: Nicaragua limita al sur con Costa Rica, al Norte con Honduras, el mar Caribe en el este y el Océano Pacífico en el oeste.
División administrativa: Niacaragua está dividida en 15 departamentos: Chinandega, Carazo, Granada, León, Managua, Masaya y Rivas en el Pacífico. Boaco, Chontales, Esteli, Jinotega, Madriz, Matagalpa, Nueva Segovia y Rio San Juan en el Centro.
Territorio: 15 Departamentos, 2 Regiones Autónomas y 53 Municipios.
Gobierno: Es un régimen Republicano Presidencialista.
Clima: La estación lluviosa o invierno comprendida entre Mayo y Octubre. La estación seca o verano comprendida entre Noviembre y abril. Entre los lagos y el pacifico es seca y de baja precipitaciones. Hacia el centro del país la altura causada por las elevaciones montañosas, permite disfrutar de un clima fresco. Del centro del Mar Caribe predomina un clima de selva húmeda tropical.
Población: La población Nicaragüense, asciende aproximadamente a 6.3 millones de habitantes.
Propinas: Las propinas en los restaurantes oscilan entre el 10% y el 15% del valor. Los taxistas no reciben propina.
Efectivo: No traiga billetes de $ 100. Nadie los acepta. Usted podría incluso tener problemas para cambiarlos en un banco. Los billetes de $ 20 son ampliamente aceptados.
Ropa: Se recomienda ropa fresca y ligera. Paraguas, ropa, calzado apropiado si se viaja en época de lluvia (mayo-octubre). Calzado fresco, cómodo, cerrado si se camina por zonas con vegetación.
Cocina: tiene como base principal el maíz en su variedad de opciones. La mayoría de las familias nicaragüenses come diariamente son el arroz y frijoles. Que se sirven como comida principal en desayuno, almuerzo y cena. Muchas veces viene acompañado en su mayoría por queso, crema, huevos fritos, carne asada, tajadas de plátanos o plátanos maduros fritos. Otra de las peculiaridades es la preparación de bebidas de a base de maíz como: la chicha, el pinolillo, o el pinol.
Folkrore: es un patrimonio cultural intangible de nuestros pueblos, tienen su origen al unir elementos indígenas con españoles. Las danzas tradicionales del pacífico como La Gigantona, El Enano Cabezón y El Toro Huaco son coloridos y rítmicos.
Seguridad: Tiene bajos índices de delincuencia urbana. Sin embargo siempre es bueno tomar ciertas precauciones. Siempre existe un riesgo de asaltos y hurtos de dinero y documentos.
En la medida de lo posible, no lleves exceso de dinero, joyas, u objetos de alto valor que podrían llamar la atención. Procura tener especial atención en lugares turísticos, playas, o mercados. Igual ten cuidado en paradas de buses y transportes públicos.
Enfermedades: El mejor remedio, trata de evitar las picaduras de los mosquitos con repelente y no bebas agua que no sea mineral.
Pasaporte: Asegúrese de que su pasaporte es válido por lo menos 3 meses al entrar en Costa Rica. Si su pasaporte expira en menos de 3 meses, el funcionario de control de pasaporte no le permitirá entrar en el país.
El agua del grifo: El agua del grifo es segura para beber. Sin embargo, es mejor el agua embotellada en la mayoría de lugares.
Los Nicas: Los nicaragüenses o, como se les llama popularmente, nicas, son personas bastante amables y hospitalarias. Están acostumbradas al contacto físico y suelen saludar con un beso o un apretón de manos.
Conducir por la noche: Tenga cuidado al conducir de noche. Algunas carreteras son muy estrechas y están mal indicadas. En la temporada de lluvias hay posibilidad de deslizamientos de tierra, rocas o árboles caídos.
El tiempo de conducción a lugares de interés: el tiempo de conducción real dependerá en gran medida del clima y las condiciones del camino. En la zona pacifico-central es más sencillo poder desplazarse, sin embargo hacia la zona Central y Caribe es recomendado volar o tomar transporte acuático.
¿Necesito un pasaporte para ingresar al país? Un pasaporte es obligatorio para ingresar a Nicaragua.
¿Necesito una visa para ingresar al país? Según su país de origen, usted puede ingresar a Nicaragua sin visa. Estados Unidos, Canadá y la mayoría de países europeos disfrutan de este privilegio.
¿Puedo ingresar con tiquete de una sola vía al país? Si viaja por aire, tierra o mar, los visitantes deben tener un boleto de entrada y salida para entrar en el país.
¿Puedo utilizar la licencia de mi país para conducir en Nicaragua? Con licencia de conducir legal, se les permite conducir durante tres meses.
¿Puedo tener matrimonio en Nicaragua?
El acta de matrimonio civil tiene que inscribirse en el Registro Civil del ayuntamiento en cuestión, un notario debe ser contratado para acomodar las fechas y lugar a convenir de la pareja. Los papeles son: Fotocopia de la cédula de identidad o pasaporte. fotocopia de la partida de nacimiento de los contrayentes. Fotocopia de la partida de nacimiento de los hijos reconocidos (si los hay).
¿Puedo pagar con mi tarjeta de crédito en Nicaragua? Tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas. Cajeros automáticos se encuentran en todo el país.
¿Hay vacunas que deba considerar para el ingreso a Nicaragua? A partir del 30 de julio de 2007, las autoridades costarricenses exigirán que todos los viajeros de los siguientes países poseen un certificado de vacunación contra fiebre amarilla: Angola, Benin, Burkina Faso, Camerún, República Democrática del Congo, Gabón, Gambia, Guinea, Liberia, Nigeria, Sierra Leona, Sudán, Bolivia, Venezuela, Brasil, Perú, Colombia, Ecuador y la República de Guyana.
¿Cómo puedo ingresar con mi mascota?
Si va a ingresar en avión, consulte con la aerolínea las condiciones para transportar al animal en el vuelo. Asimismo, los perros y gatos deberán tener un certificado veterinario que demuestre la buena salud del animal. Además, es imprescindible llevar un certificado de vacunación en el que quede reflejado que está vacunado contra la rabia.
¿Puedo ampliar mi estadía pasados 90 días? Al final de 90 días, debe dejar el país por al menos 72 horas. Al regresar a Nicaragua, el permiso se renovará automáticamente por 90 días más.
El Carnaval se realiza de la cuaresma cristiana con fecha variable. La Purísima se da a nivel nacional el 7 y 8 de diciembre en honor a la concepción María. El Güegüense es una síntesis de la fusión de las culturas española e indígena que combinan el teatro, la danza y la música. Se da en la ciudad de Diriamba departamento de Carazo, se celebra en la 3ª semana de enero.
¿Cómo puedo utilizar un teléfono celular en Nicaragua? Si desea utilizar un teléfono celular en Nicaragua, debe traer un celular desbloqueado y comprar una tarjeta de prepago SIM. El desbloqueo de teléfonos celulares debe ser un teléfono de cuádruple banda GSM o 3G o tienen al menos una banda de 850 o 1800 mHz. Mayoría de los teléfonos de los Estados Unidos utiliza 950 mHz.
BITÁCORA DE VIAJEROS
EXPERIENCIA DE VIAJE CON NOSOTROS. ¿QUÉ DICEN LOS CLIENTES?
"Nicaragua es un país lleno de bellezas, y se puede disfrutar pese a lo que se comenta en los medios. Un equipo de experiencia como Esencia Eco Travel nos dio mucha confianza"

"Un cierre de año perfecto en Manuel Antonio con la mejor vista desde nuestro hotel . Fueron días de descanso y servicios de primera en todo el viaje"

"Los tours que realizamos en nuestro viaje familiar fueron muy completos. Nos apoyaron con los niños, nos dieron mucha información los guías y hasta nos apoyaron con las fotos"

"El viaje a Costa Rica fue inolvidable para mi familia.Tuvimos la mejor atención y experiencias maravillosas. La empresa se esmeró para que así fuera, y solo nos preocupáramos en disfrutar el viaje"

"Disfrutamos de un viaje combinado entre Costa Rica y Panamá con la mejor atención en ambos países. Fue muy cómodo sentir el respaldo del personal a pesar de ser dos países muy distintos "

ESENCIAS Y EXPERIENCIAS BLOG
Una mirada a las novedades de nuestros destinos
UBICACIÓN
- Oficinas centrales: San José, Costa Rica.
- Sucursal 1 Managua, Nicaragua.
- Sucursal 2: Ciudad de Panamá, Panamá.
CONTÁCTENOS
- Central telefónica: (506) 4001-6494
- Emergencias:(506) 6362-7382
- puravida@essenceecotravel.com
SÍGANOS
- Essence Eco Travel
- essenceecotravel
- (506) 6451-3399




- Todos los derechos reservados por Essence Eco Travel Tour Operator & DMC