- Un extenso país con enormes costas en ambos mares, posee una gran riqueza marina en sus múltiples bahías, archipiélagos, y playas, sin olvidar el emblemático Canal de Panamá. Disfrute de todo el folclor de los Panas con su alegría y tradición.
TOURS
ZONAS TURÍSTICAS
HOTELES
Un país ubicado en una zona estratégica del istmo centroamericano, se convierte en el puente para la biodiversidad de especias y el intercambio cultural histórico entre el norte y el sur del continente americano. Además, de su riqueza natural y multicultural, Panamá esta presente en todo el mundo por la construcción del canal interoceánico que comunica el océano Pacífico y el mar caribe, siendo una de las rutas de intercambio comercial más importantes del mundo.
Idioma oficial: Español (en las comarcas indígenas se hablan lenguas nativas).
Moneda: Balboa (equivalente a un dólar).
Número de emergencias: Dial 911 para asistencia inmediata.
Cobertura eléctrica: El 91% del territorio nacional cuenta con energía eléctrica. El voltaje para las residencias es de 110 voltios.
Límites naturales: Limita al Norte con el Mar Caribe, al Este con la República de Colombia, al Sur con el Océano Pacífico y al Oeste con la República de Costa Rica.
División administrativa: Panamá está dividida en diez provincias:
Bocas del Toro, Coclé, Colón, Chiriquí, Darién, Herrera, Los Santos, Panamá, Panamá Oeste, y Veraguas.
Territorio: 10 provincias, 75 distritos (o municipios), 5 comarcas indígenas (3 de ellas a nivel provincial) y 640 corregimientos (de los cuales 2 son comarcales).
Gobierno: Democracia constitucional, República centralizada.
Clima: Panamá es tropical y la temperatura es usualmente uniforme a lo largo de todo el año. El promedio de la temperatura es de 27 grados C.
Población: Panamá tiene una población de 3,186,262 habitantes de los cuales hay 1,595,610 de hombres y 1,590,552 de mujeres.
Efectivo. El dólar es recibido en cualquier sitio del país, la economía de Panamá está dolarizada. Las monedas propias de Panamá son equivalentes en tamaño y en valor a las de los E.U.A. No recomendamos denominaciones altas y mucho efectivo por seguridad.
Ropa. Se recomiendan prendas de vestir livianas, y que permitan transpirar. Un sombrero de ala ancha y lentes de sol son perfectos si va a la costa. Es un país muy húmedo y es recomendable andar cómodo y que la ropa sea apta para el motivo de viaje.
Cocina. En la mayoría de las preparaciones suele ser común el uso del arroz como uno de los principales ingredientes, de la misma forma las sopas como el sancocho constituyen parte importante de la gastronomía de Panamá, junto con otros ingredientes como el maíz, plátano, carne de res, pescados y mariscos. Algunos platillos son: el arroz con pollo panameño, estofados de arroz con mariscos, carimañolas, el popular plato conocido como “Ropa vieja”, empañadas de yuca rellenas de carne o las deliciosas frituras de plátano cocido, maíz o yuca.
Comercios. Generalmente abren desde las 9:00 a.m. hasta las 6 p.m. de lunes a sábado. Algunos abren los domingos. Los centros comerciales abren 10:00 a.m. hasta las 9 p.m.
Seguridad. A nivel centroamericano, Panamá es bastante tranquilo, e incluso ha llegado a estar en la lista de los 5 países menos violentos del continente americano. Al visitante se le recomienda aplicar sentido común y siempre preguntar sobre la seguridad de un lugar antes de visitarlo.
El agua del grifo. Al menos en las ciudades principales, la calidad del agua es buena, sin embargo, es mejor tomar previsiones y no tomarla sin antes consultar. En áreas rurales, lo más prudente sería agua embotellada.
Aeropuertos importantes. El aeropuerto de Tocumen, situado a unos 23 kilómetros del centro de la ciudad de Panamá, es el más importante y de mayor tamaño de la nación. Respecto a vuelos domésticos, la compañía Air Panama es la que brinda el servicio de vuelo a todo el país y su centro de operaciones es el aeropuerto de Albrook.
Rentar un auto. A diferencia de las congestionadas calles de Ciudad de Panamá, el resto de la nación es bastante relajado y sencillo para manejar, y más si se toma en cuenta el hecho que la Panamericana (la autopista principal del país) está en óptimas condiciones y bien señalizada hasta Costa Rica.
Propina. El tema de la propina es según criterio del visitante. Suele haber una regla general de dar el 10%, aunque no es obligatorio. Existen comercios que consultan si desea agregar a la cuenta antes de facturar su servicio.
Enfermedades. La fiebre amarilla es un riesgo en esta zona, más aún en temporada de lluvia y, aunque pocos son los casos, es mejor prevenir. Por ello recuerda llevar siempre contigo repelente para mosquitos, y es imprescindible vacunarse contra esta enfermedad, si antes de ingresar a Panamá visitas un país con restricción (consulte a su agencia).
¿Necesito un pasaporte para ingresar al país? Este debe estar en buen estado y vigente según las leyes de tu país.
¿Necesito una visa para ingresar al país? Esta fácilmente puede obtenerse en el consulado de Panamá. Para más información vea requisitos de su visa.
¿Puedo ingresar con tiquete de una sola vía al país? Un billete de retorno o vuelta: Con esto garantizas que no te quedaras por tiempo indefinido en el país.
¿Puedo utilizar la licencia de mi país para conducir en Panamá? Con licencia de conducir legal, se les permite conducir durante tres meses.
¿Puedo tener matrimonio en Panamá? Muchos extranjeros vienen a Panamá para casarse y pasar su luna de miel. Otras personas, mayores de 18 años, de cualquier parte del mundo, vienen a Panamá para casarse, pues no se requiere tener la residencia para hacerlo. Ambas partes deberán entregar los documentos anteriormente mencionados y bien sea la tarjeta de identidad de Panamá o el pasaporte al Juzgado de Matrimonios de Panamá para realizar la ceremonia de matrimonio civil. Certificado de soltería o divorcio, certificación de nacimiento, certificado de salud y pruebas de laboratorio, solicitud de licencia de matrimonio.
¿Puedo pagar con mi tarjeta de crédito en Panamá? Tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas. Cajeros automáticos se encuentran en todo el país.
¿Hay vacunas que deba considerar para el ingreso a Panamá? Si provenimos de un país considerado endémico, como Colombia, Venezuela, Brasil, o Ecuador en América Latina, o la mayor parte de los países africanos, entonces será necesario contar con un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para viajar a Panamá. Esta vacuna debe aplicarse máximo 10 días antes del viaje, teniendo una duración de 10 años. Certificado veterinario de buena salud autenticado por el Cónsul de Panamá en el país de origen.Certificado de Vacunación: Rabia, Distemper, Parvovirus, Leptospirosis, y Hepatitis.
¿Cómo puedo ingresar con mi mascota? Los trámites que se describen a continuación, se formalizan y cancelan en la oficina de Cuarentena Agropecuaria del Aeropuerto Internacional de Tocumen. Requisitos: Formulario para la solicitud de licencia, B/. 1.00. Licencia Fitosanitaria, B/. 5.00, Inspección Veterinaria B/. 10.00. El propietario debe notificar con tres (3) días de anticipación la llegada de la mascota llenando el formulario de “Solicitud de Cuarentena Domiciliaria”
¿Puedo ampliar mi estadía pasados 90 días? Al final de 90 días, debe dejar el país por al menos 72 horas. Al regresar a Panamá, el permiso se renovará automáticamente por 90 días más.
¿Cuando hay carnavales? Los Carnavales de Panamá, son festejados por cuatro días consecutivos, anteriores al miércoles de ceniza. Esta festividad de Panamá termina el miércoles a las 6am con el entierro de la sardina. Martes de Carnaval: El Día de la Pollera.
¿Cómo puedo utilizar un teléfono celular en Panamá? Si desea utilizar un teléfono celular, debe traer un celular desbloqueado y comprar una tarjeta de prepago SIM. El desbloqueo de teléfonos celulares debe ser un teléfono de cuádruple banda GSM o 3G o tienen al menos una banda de 850 o 1800 mHz. Mayoría de los teléfonos de los Estados Unidos utiliza 950 mHz.
BITÁCORA DE VIAJEROS
EXPERIENCIA DE VIAJE CON NOSOTROS. ¿QUÉ DICEN LOS CLIENTES?
"Nicaragua es un país lleno de bellezas, y se puede disfrutar pese a lo que se comenta en los medios. Un equipo de experiencia como Esencia Eco Travel nos dio mucha confianza"

"Un cierre de año perfecto en Manuel Antonio con la mejor vista desde nuestro hotel . Fueron días de descanso y servicios de primera en todo el viaje"

"Los tours que realizamos en nuestro viaje familiar fueron muy completos. Nos apoyaron con los niños, nos dieron mucha información los guías y hasta nos apoyaron con las fotos"

"El viaje a Costa Rica fue inolvidable para mi familia.Tuvimos la mejor atención y experiencias maravillosas. La empresa se esmeró para que así fuera, y solo nos preocupáramos en disfrutar el viaje"

"Disfrutamos de un viaje combinado entre Costa Rica y Panamá con la mejor atención en ambos países. Fue muy cómodo sentir el respaldo del personal a pesar de ser dos países muy distintos "

ESENCIAS Y EXPERIENCIAS BLOG
Una mirada a las novedades de nuestros destinos
UBICACIÓN
- Oficinas centrales: San José, Costa Rica.
- Sucursal 1 Managua, Nicaragua.
- Sucursal 2: Ciudad de Panamá, Panamá.
CONTÁCTENOS
- Central telefónica: (506) 4001-6494
- Emergencias:(506) 6362-7382
- puravida@essenceecotravel.com
SÍGANOS
- Essence Eco Travel
- essenceecotravel
- (506) 6451-3399




- Todos los derechos reservados por Essence Eco Travel Tour Operator & DMC